ASPECTOS
PSICOLÓGICOS EN LO BIOLÓGICO

Esta
transición de lo reflejo a lo instrumental puede contemplarse en cada uno de
los comportamientos innatos que resultan significativos socialmente.
Cualquier
situación social implica para el bebe algún tipo de aprendizaje. Los padres en su
comportamiento diario en sus más mínimas actividades están siendo verdaderos
enseñantes de sus hijos.
Se
habla de la construcción del vínculo
de apego entre madre e hijo, y de la importancia que
tiene la crianza en todos los aspectos, hasta los más biológicos como los
maravillosos cambios que se producen en el cerebro del bebé con la estimulación
de la mamá.
El
apego es ese lazo invisible que une a la mamá y al bebé. Vínculo, lazo,
energía, una cuerda invisible que nos une a nuestro hijo. Ese apego lo va a
aportar sólo uno, nadie como uno, es como el “ADN psicológico” que uno
impronta en su hijo.
Tus
abrazos, tus besos, tus caricias, tus miradas, tu olor, tu voz, tu ritmo
cardíaco, tu forma de cargarlo, tus expectativas con respecto a ese hijo... son
absolutamente únicos y van a ser reconocidos por ese bebé como "la
seguridad de su mamá". Nadie más en el mundo tiene todo eso.
La
maternidad es mucho más que el inicio de una vida, más que la fecundación en
sus aspectos biológicos y genéticos. Es que acaso... ¿no es la presencia de la
madre la que hace posible la realización de esta vida para siempre?
El vínculo materno-filial se inicia en el desarrollo intrauterino,el feto mantiene una especie de simbiosis con la madre. Desde este momento madre e hijo forman un todo y eso es algo que la genética no entiende.
No hay comentarios:
Publicar un comentario